Finca El Paraíso

Nuestro Deseo

Conectar al turista y visitante con la cultura llanera

atardecer
Reproducir vídeo

Misión

Ser una empresa pionera en turismo y naturaleza, con el mejor contexto de la cultura llanera; consolidada y reconocida a nivel nacional e internacional, que contribuye con el desarrollo de la región y generación de empleo.

Visión

Ofrecer servicios turísticos de alojamiento, gastronomía y guianza especializados en la cultura llanera, la naturaleza y el bienestar de los visitantes. Además de un compromiso con la protección al medio ambiente y las especies en vía de extinción.

Cultura Llanera Casanareña

Caballeriza criolla con sus diferentes clases de sillas, aperos y lazos colgados en el garabato soguero, allí los elementos del trabajo de llano el cacho de tomar agua, la cachera, cabo de soga, rejos, la marota, los hierros para marcar el ganado, la sierra de estoconar, la colgadura y el bastimento, que siempre se debe llevar en el pollero.

cultura llanera finca el praiso yopal casanare HD 1

Encuéntranos

FINCA LLANERA ubicada en sabana abierta a 60 Km vía Yopal – Quebradaseca, carretera totalmente pavimentada, camino a Orocué tierra de la Vorágine.

Desde la salida de Yopal contemplará el amanecer, los palmares, las arroceras y la inmensa sabana. La finca abre la talanquera a la tradición llanera: paisaje embrujador, el corral, la majada, el caño, el ganado, los cantos de vaquería, los caballos, la casa llanera, el caney, la caballeriza, su comida criolla y la idiosincrasia del llanero. Destino de aventura y naturaleza, con más de 260 especies de aves registradas hasta el momento, las babillas, oso palmero y melero…

Desde la salida de Yopal contemplará el amanecer, los palmares, las arroceras y la inmensa sabana. La finca abre la talanquera a la tradición llanera: paisaje embrujador, el corral, la majada, el caño, el ganado, los cantos de vaquería, los caballos, la casa llanera, el caney, la caballeriza, su comida criolla y la idiosincrasia del llanero. Destino de aventura y naturaleza, con más de 260 especies de aves registradas hasta el momento, las babillas, oso palmero y melero…

finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion pasadia actividad llanero dia ordeno 55
finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion plan pasadia navegar curiara cano aguas llanos patroneando cri 17
15 finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion avistamiento de aves pajaros plumas pajareofauna biodiversidad animales vuelo tour 103
15 finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion pasadia actividad historia llaneridad museo llanero casa antigua cultura cuero apero caballeriza rancho palma 40
finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion plan pasadia cabalgata caballos atardecer llanura 4
finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion pasadia actividad llanero dia ordeno 87
finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion plan pasadia cabalgata caballos atardecer llanura 49
finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion plan pasadia cabalgata caballos atardecer llanura 25
19 finca el paraiso yopal casanare colombia turismo aventura tradicion pasadia actividad naturaleza fauna animales biodiversidad 58
finca el paraiso liberacion tortugas fundacion cunaguaro la finca 36

La casona vieja en bahareque a mitad de pared, con caney o enramada en techo de palma y piso de tierra, donde está el tinajero el peinillero y el pilón, cerca la tasajera y el rancho de los asados. Convertida en museo.

Su paisaje embrujador con sus bajos y banquetas, esteros y humedales, adornados de topias, de zurales, de pequeños bosques de sabana, rastrojos, pastos naturales como la lambedora, guaratara y raboe vaca.

Cabalgata criolla

Cabalgata a los lagos o al bosque de la sayona, el llanero alista su caballo y del Garabato Soguero y la caballeriza salen los lazos y aperos, se aprende a ensillar y montar.

En cabalgata con su guía con cantos de vaquería arrean el ganado, pasan por el estero, la sabana y el bosque. En el recorrido se comparte música, historias del llano y un delicioso bastimento.

Caminata ecológica

Caminar por el sendero ecológico y con cuentos y creencias del llanero reconocen flora (sarrapio, guarataro, saman, nauno, macolla de guafa, leche miel, aceite, ceiba, algarrobo, palma real…) y fauna regional (guacharacas, chenchenas, loros, cóteras, arrendajos, galápagas, morrocos, cachirres) entre otros.

Ordeño con cantos de vaquería

En la majada vaqueros hacen el ordeño con cantos y coplas domésticas, a la vez enlazada de becerros mansitos, demostración de trabajo de llano. Interactúa el turista. Incluye guayoyo.

Cultura llanera en el caney

En el caney (piso en tierra y techo de palma) se observa y explica sobre el llanero, sus tradiciones, sus vivencias y cada uno de los utensilios propios de su vivienda. También su música y dichos llaneros.